El Super Bowl ya no es solo un evento deportivo. Es el equivalente a la final del Mundial de la publicidad, el Coachella de las marcas, la Met Gala del marketing digital.
Este año, el principal campeonato profesional de fútbol americano en Estados Unidos, no solo rompió récords en el campo, sino también en las pantallas. Con una audiencia total de 127,7 millones de espectadores, este fue el evento deportivo más visto en la historia de EE.UU.
Fox supo capitalizar el momento con una estrategia de emisión dual: transmitió el partido en televisión a través de Fox y Telemundo, y simultáneamente en Tubi, su plataforma de streaming gratuita con anuncios. Este movimiento resultó en más de 800 millones de dólares en ingresos publicitarios, con anuncios de 30 segundos que, por primera vez, superaron los 8 millones de dólares cada uno.
Pero, ¿quiénes fueron los verdaderos ganadores? Más allá de los Philadelphia Eagles llevándose el trofeo frente a los Kansas City Chiefs, en redes sociales y en la industria publicitaria se libró otra batalla: la de la atención. Aquí están los que realmente se robaron el show.
Las marcas que entendieron la jugada
Si hay algo que el Super Bowl ha demostrado año tras año, es que no basta con lanzar un anuncio, hay que convertirse en conversación. Este 2025, algunas marcas jugaron sus cartas de manera brillante:
Uber Eats – “A Century of Cravings”: Matthew McConaughey nos hizo creer en una teoría conspirativa: el fútbol se inventó solo para generar hambre. Cameos de Martha Stewart, Kevin Bacon y Greta Gerwig le dieron el toque perfecto de nostalgia y humor.
Nike – “So Win”: 27 años después, Nike regresó al Super Bowl con un mensaje poderoso sobre las mujeres en el deporte. Narrado por la rapera Doechii, el spot en blanco y negro mostró imágenes de atletas como Sha’Carri Richardson y A’ja Wilson, mientras desafiaban críticas y estereotipos.
Dunkin’ – “DunKings Java Jam”: Ben Affleck, su banda “The DunKings” y una batalla musical contra los “Barista Buds” (una parodia de Starbucks) hicieron que este anuncio se volviera viral.
Disney – “Lilo & Stitch”: en un movimiento maestro de marketing, Stitch literalmente irrumpió en la cancha en la mitad del evento para promocionar el live-action de la película.
Google – “Dream Job”: un anuncio emotivo en el que un hombre, con la ayuda de Gemini AI, se prepara para una entrevista laboral y descubre que la lección más importante de su vida ha sido ser padre.
El halftime de Kendrick Lamar en el centro de la conversación
El Halftime Show siempre es un tema de conversación, y este año, Kendrick Lamar no solo brilló en el escenario, sino que fue la celebridad más mencionada en redes con 790.000 menciones. Su show lleno de energía y mensajes potentes generó más de 17 millones de reacciones en Twitter, Instagram y TikTok, consolidándolo como el rey indiscutible de la noche.
Relive @kendricklamar's #AppleMusicHalftime Show anytime on Apple Music. https://t.co/VxWPUamYKp@NFL @RocNation @NFLonFOX @pgLang pic.twitter.com/09QYxaxX7F
— Apple Music (@AppleMusic) February 10, 2025
Sin embargo, Lamar no fue el único nombre que dominó la conversación.
Celebridades que se volvieron tendencia
Donald Trump: su aparición en el Caesars Superdome de Nueva Orleans generó 735.000 menciones y reacciones de todo tipo.
Taylor Swift: los abucheos y su relación con Travis Kelce la mantuvo en boca de todos con 286.000 menciones.
Patrick Mahomes y Jalen Hurts: los quarterbacks de los Chiefs y Eagles acumularon 208.495 y 165.800 menciones.
Las marcas con más engagement en redes
En la guerra de la atención digital, algunas marcas jugaron sus cartas de manera brillante:
- Tubi (772 millones de menciones), cuya estrategia de retransmitir el partido en vivo en su plataforma de streaming gratuita le permitió captar la atención de millones de espectadores, consolidándose como una alternativa innovadora en la distribución de eventos deportivos.
- Google (222 millones de menciones) con un anuncio emotivo que tocó fibras sensibles y reforzó su capacidad de conectar con las emociones del público.
- Disney+ (207 millones de menciones), demostrando su fortaleza para atraer a audiencias de todas las edades con contenido que va desde clásicos hasta los estrenos más esperados.
- Nike (124,6 millones de menciones), que una vez más inspiró a millones con una campaña que exaltó la perseverancia y el espíritu deportivo.
- FanDuel (124,4 millones de menciones), dejando claro que el mundo de las apuestas deportivas sigue en auge, integrándose cada vez más con la experiencia del fútbol americano.
Comida, bebida y un Super Bowl lleno de sabores
No es un Super Bowl sin snacks y bebidas, y este año, algunas marcas lo entendieron perfectamente:
- Dunkin’, Budweiser, Doritos y Mountain Dew se posicionaron en el top 20 de menciones.
- Mountain Dew, con su comercial “Kiss From A Lime”, protagonizado por una foca con la cara de Seal cantando una versión tropical de su icónico hit, dejó a todos hablando.
Para promocionar el live action de Lilo & Stitch, Disney puso a Stitch a correr en la mitad de la cancha en la mitad del evento; momento que se volvió coral en redes.
El Super Bowl: más allá del fútbol, el escenario perfecto para el marketing
Si algo quedó claro este año es que las redes sociales son el verdadero campo de juego. La conversación no terminó cuando sonó el silbato final, sino que sigue viva en memes, tweets y TikToks.
Y aunque en Colombia el fútbol sigue siendo el rey, el Super Bowl nos recuerda que el marketing y el entretenimiento no tienen fronteras. Porque más allá de touchdowns y comerciales de 8 millones de dólares, lo que realmente importa es quién logra quedarse en la mente del público.